martes, 29 de julio de 2008

... Ni Hao!!! Paz y Amor...
Entrevista publicada el 26 de julio de 2008 en la Edición No. 1369 de la Revista Semana.

Un proyecto del representante Guillermo Rivera obliga a los grandes supermercados a darles a los clientes bolsas biodegradables o de tela.

Semana: ¿Qué busca con este proyecto que presentó el viernes a la Cámara?

Guillermo Rivera: Las grandes cadenas y los supermercados utilizan bolsas de polietileno que tardan entre 100 y 400 años para descomponerse, lo que causa un daño ambiental enorme. Además de obligar a usar bolsas biodegradables o de otros materiales a las cadenas que usen más de 50.000 unidades al mes, queremos fomentar la cultura del reciclaje en Colombia.

Semana: Pero este es un problema mundial.

G.R.: Sí, pero es tiempo de cambiar, como ya lo están haciendo varios países y ciudades del mundo. Cada año se produce entre cuatro y cinco trillones de bolsas plásticas en el mundo, que están causando graves daños, especialmente a los ríos, los mares, las playas y los animales. Cada año más de un millón de aves y 100.000 animales marinos mueren por ingerir plástico o enredarse en él, entre muchas otras consecuencias.

Semana: ¿Y hay algún estimativo en Colombia?

G.R.: Desafortunadamente no, pero que un almacén de cadena en un barrio de Bogotá pueda entregar en promedio 500.000 bolsas mensuales es una pequeña muestra de la magnitud del problema.

Semana: ¿Se puede producir una bolsa plástica biodegradable?

G.R.: Hay tecnología que permite introducirle un componente al plástico para que se descomponga en 18 ó 24 meses, como hace el Éxito. Pero lo ideal es que las cadenas entreguen bolsas de tela por una sola vez, como ha empezado a hacer Carrefour, para que los usuarios sigan usándolas por mucho tiempo.

Semana: El proyecto plantea que en 2010 todas las bolsas del país deben ser biodegradables, ¿es eso posible?

G.R.: Yo sí creo, siempre y cuando exista el compromiso del gobierno y de las cadenas. Además los colombianos deben cambiar, ¿o acaso muchos no se acuerdan de la canasta o la bolsa de tela que usaron en sus casas por muchos años para mercar? En este caso, es mejor volver al pasado.

Semana: ¿Y será que el gobierno sí le marcha a ese proyecto?

G.R.: El gobierno ya entregó un concepto favorable, e incluso sugirió incluir algunos temas muy puntuales.

Semana: Además de usted, ¿quiénes están apoyando el proyecto?

G.R.: Gina Parody, Simón Gaviria y David Luna; este último, por ejemplo, propuso en el proyecto fijar multas y sanciones para que las impongan los alcaldes y las autoridades ambientales a quienes incumplan las disposiciones.

Semana: ¿Qué tanta cultura ambiental tienen los colombianos?

G.R.: Muy poca.

1 comentario:

Un Nuevo Camino por Recorrer dijo...

Mariaca...
Te felicito por abrir este espacio en donde podremos compratir temas de interes colectivo, cualquier paso que demos en pro de éste, nuestro planeta siempre ser{a bienvenido.
Sigue renovando mentes.
MVRR