martes, 19 de agosto de 2008

... Ni Hao!!! Paz y Amor...

EL MEJOR BUSCADOR DE LA RED

Actualmente, el mundo en el que vivimos se está desarrollando a grandes velocidades, o como se llama gracias a las autopistas de información, una sociedad que ya no se basa en cuanto capital tenemos y podemos multiplicar, sino por el contrario, qué saberes, conocimientos tenemos y cómo se puede multiplicar, aplicar y rendir entre los individuos y las mismas organizaciones, llamándose Sociedad Postcapitalista.
Con lo anterior, en la clase de Información y Documentación se dio cuenta que no toda la información que sale en la web es eficaz ni valida, así que nuestra tarea fue averiguar cuál es el mejor buscador y decir el por qué, entre Google, Altavista, Alltheweb, Ask y Yahoo.
Este fue la mejor página web que encontré acerca de nuestro tema; SOCIEDAD POSTCAPITALISTA. www.edukativos.com/downloads-file-4725-details.html, que se encontró en Google, fue el 4 link que vi, y fue la forma más fácil para mí, ya que los primeros sólo se referían a libros y lo que realmente estaba buscando era la información más completa y oportuna acerca de nuestro tema. Para encontrarlo estaba muy visible, corta, ya que decía descargue el artículo aquí, ya que sea de mejor recursividad para todos nosotros.
En Yahoo, Altavista, y Alltheweb son buscadores anteriores también se puede llegar a la página web de mejor información, pero a través de otro dominio http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=9183. Siendo el quinto artículo para el primer, el tercero para el segundo, y el quinto para el último.
Para Ask, por el contrario, fue diferente, mucho más demorado, más dispendioso, busqué en tres artículo de cuarenta, siendo la pagina web más adecuada la siguiente www.educalterna.galeon.com/productos1062619.html.
La siguiente es la información que puede encontrar sobre Sociedad Postcapitalista en la página web www.edukativos.com/downloads-file-4725-details.html. Definición: “El recurso económico básico, "el medio de producción", para utilizar el término de los economistas, ya no es el capital ni los recursos naturales (el "suelo" de los economistas) ni la mano de obra. Es y será el saber”.
Características de esta sociedad:
1) La productividad del trabajo del saber y del trabajador del saber.

2) Dignidad de la segunda clase de esa sociedad: los trabajadores de los servicios

3) La sociedad postcapitalista se origina en el mundo desarrollado.

4) Nuevo concepto de gerente como responsable del rendimiento y aplicación del saber.

5) Las organizaciones como esencia de la sociedad.

Esta nueva sociedad que se está desarrollando es muy importantes ya que está empezando a realizar cambios tanto para las organizaciones como para los individuos; como por ejemplo la responsabilidad social de la empresa, y como se dice en el articulo “En la sociedad poscapitalista vale más asumir que cualquiera que sepa algo tendrá que adquirir nuevo saber cada cuatro o cinco años o, de lo contrario, quedará desfasado”. Esta nueva sociedad está viajando a ritmos acelerados, creándose desde las nuevas tecnologías que nos rodean, especialmente la red.
Además, incluiré la información que encontré acerca de cada uno de los cinco buscadores que teníamos como referencia:
El primero fue Google. Su búsqueda fue de 11.100 artículos en un tiempo de 1.21 segundo, actualiza cada 24 horas sin pagar y 4 horas pagado. Sus dominios son en su mayoría comerciales y de cobertura mundial.
El artículo principal se encontró en el quinto documento. Aparte de buscar, se pueden observar Imágenes, Noticias, Grupos, Libros, Gmail, Blogs, Calendar, Docs, Reader. Su interface: fondo blanco y las letras de las páginas son azules. El logo de Google usa colores básicos: Azul, amarillo y rojo. Es muy sencillo. Y en la página de resultados utiliza solo la mitad de la hoja, dejando el resto en blanco, que en mi parecer es más fácil para la búsqueda ya que se enfoca en un sólo lado.

El siguiente fue Yahoo, el cual es actualizado cada 48 horas. Su búsqueda fue de 16,600 artículos en un tiempo de 1.30 seg. Es un buscador comercial de cobertura mundial. Además, aparte de resultados escritos encontré un video.
Es una página mucho más compleja. Tiene noticias, entretenimiento, deportes, videos, Blogs, de una forma mucho más amplia; su los juegos olímpicos de Beijing. Me gusta el diseño. Todo está separado por cuadros y muy organizado.
Por otro lado está AsK, el cual tuvo un resultado de 564 en 1, 54 seg. Comercial y educativa de cobertura mundial, pero que en la mayoría de los casos son de argentina. Su información es mucho más complicada para buscar ya que tuve que ver tres entre cuarenta que parecían ser los mejores. Su interface es simple, maneja solo dos colores: el blanco y el rojo. Su resultado ocupa la mayoría de hoja, dejando solo un espacio en blanco de siete cms. Y finalmente, actualiza cada 24.
Altavista, otro de los buscadores, dio 16,400 resultados, sobre Sociedad Postcapitalista en 1.91 seg. Es el que más rápido actualiza ya que lo hace cada 15 min. Es un buscador comercial y de organizaciones de cobertura mundial. Su interface también es simple pero muy sofisticada; utiliza colores como el gris, azul y rojo. Y en la página de resultados utiliza la mayoría de ella, dejando poco espacio.
Y por último, analizamos Alltheweb que dio un resultado de 16,300 artículos en 2.45 segundo siendo uno de los más demorados. Actualiza 48 horas y sus dominios son en su mayoría comerciales y de cobertura internacional. Su interface me encanta, me parece muy juvenil, y de interés para todos, me llama la atención la forma de la letra y sus colores azules y blancos, y un recuadro de naranja que resalta significativamente. Los resultados se llevan la mayoría de la página, deja muy poco espacio en blanco; que para mi gusto lo mejor es que solo se lleva una parte de la página para mayor facilidad.
En conclusión, para mí el mejor buscador de toda la web fue Google, sus dominios son de cobertura mundial encontrando información de todo el mundo. Su interface, a pesar de ser una de las más sencillas, tiene colores llamativos, y siempre tiene diseño creativos diferentes siempre; es la única que utiliza media página, volviéndola mucho más sencilla para buscar. Su tiempo de búsqueda es el mejor, en mi caso fue de 1.21, siendo el más rápido; a pesar que no fue el que más páginas web encontró, con un total de 11.100, (yahoo fue el primero con 16.600), sí tiene muy buena información; y lo más importante es que sólo necesite dos artículos de referencia encontrar la información más acertada para mi búsqueda. Y así, al mismo tiempo, con un promedio de actualización de páginas web cada 24 horas, convirtiéndolo en un buscador muy confiado. De esta forma, podemos decir, que, con todas las características anteriores, Google es el mejor buscador de toda la Web.